Amenazada de muerte por defender la tierra
- guggenheimez
- Jan 29
- 2 min read
Lolita Chavez representa la lucha incansable de los pueblos originarios de Abya Yala, en defensa del medio ambiente y en defensa de un futuro global.

El próximo día 31 de enero, Lolita Chávez estará en Gernika, invitada por la plataforma Guggenheim ez. Quiere apoyar públicamente la causa que Guggenheim ez está llevando a cabo en defensa de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Una iniciativa comprometida con la defensa activa y que va en contra de la comercialización y explotación de la naturaleza. La lucha es global y va en contra de los negocios y el enriquecimiento de algunos partidos políticos a costa de destruir un entorno que está declarado Patrimonio de la Humanidad.
Lolita también luchó por defender sus territorios, su naturaleza y su entorno, y contará la lucha de su pueblo por la defensa de la vida, la madre naturaleza, la tierra y el territorio. Es una mujer maya k’iché, luchadora y líder del movimiento de resistencia indígena y representante del Consejo de Pueblos K’iches por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territorio (CPK). Este Consejo se creó con el fin de hacer frente a los megaproyectos mineros, hidroeléctricos, petroleros y agroindustriales que quieren implantar en esos territorios, proyectos que han ido dejando sin tierras a sus habitantes.
Intentaron asesinarla en siete ocasiones, la última hace unos meses. Se exilió en Euskal Herria en 2017; su salida obligada del país significó para ella un desarraigo de su comunidad, porque para una mujer maya es vital permanecer en su lugar de origen, en su tierra, con su gente. Ha ido recorriendo diversos países denunciando la situación de las defensoras de su pueblo y la esquilmación de la madre naturaleza. Aquí se sintió bien, protegida, “porque vi a gente guerrera como mi pueblo y una red de solidaridad importante”.
En cierto modo, ella se ha sentido aquí casi como en su tierra, porque hay muchas cosas que los mayas aman, como las montañas, los árboles, el agua, etc. Echa de menos a sus compañeras, esas revolucionarias que luchan todos los días contra esas multinacionales que solo buscan el beneficio económico y les obligan a desplazar sus hogares a otros territorios. Estas multinacionales son las que están secando los ríos y talando los árboles de una forma indiscriminada. Ella siempre que puede recuerda a Florentino Pérez (presidente del Real Madrid), ese empresario español que está matando poco a poco a los indígenas de Iximulew (mal llamada Guatemala).
A Lolita le ha interesado muchas cosas de nuestro pueblo, como el euskera, la cultura, la mitología y, sobre todo, la lucha. Dice que la gente de Euskal Herria “es peleona”, porque el pueblo maya K'iche también sufrió la imposición del castellano e intentaron condenar su lengua al olvido. El lenguaje de un pueblo, para los mayas, es algo matrístico, y la lucha por mantener su entorno natural… vital.

תגובות